miércoles, 7 de marzo de 2012

La calidad de Japón.

A escasos días de cumplirse un año del terremoto y posterior Tsunami que devasto ciudades enteras de Japón, los ejemplos y las lecciones del pueblo japonés para el mundo siguen siendo varias, silenciosas y contundentes.

Las ciudades borradas del mapa en pocos segundos, la crisis nuclear, los desaparecidos, el desabasto de alimentos en las zonas afectadas; todo ese panorama no bastó para que Japón amaneciera derrotado al dia siguiente. En medio de la catastrofe no hubo saqueos ni tampoco hubo vandalismo. La gente, de la mejor manera posible pudo mantenerse ordenada y paciente en filas esperando una ración de alimento por persona, no hubo desmanes. En lo político, previo a este desastre, su gobierno pasaba por una dura crisis en su gabinete la cual no fue aprovechada por la oposición para el oportunismo o la revancha política. La tragedia tampoco fue utilizada por el partido en el poder para ganar adeptos o simpatías. Cuatro días despues del desastre, todas las escuelas abrieron nuevamente sus puertas.

En general, por encima del caos prevalecieron la entereza, la ecuanimidad y el trabajo en equipo; en todo ello anida ese patente espíritu del japonés mostrado sobretodo despues de la segunda guerra mundial: El bien Ser, el bien Hacer, el bien Estar y el bien Tener.

De este lado del océano, me es muy dificil imaginar la inenarrable experiencia de sobrevivir a un acontecimiento de esta naturaleza, sin embargo para Japón no es la primera vez que le sucede una tragedia de esta magnitud, a lo largo de su historia: Incendios, terremotos, guerras y bombas atómicas no han sido suficientes para amilanar el ferviente deseo de esta nación por salir siempre adelante. Sus valores morales y su sistema educativo son la parte medular de como reaccionan ante estos acontecimientos.

Las reflexiones sobre este país me llevan a preguntarme: A pesar de sus muchas adversidades ¿Cual es la raíz de sus arrolladores éxitos en las ultimas decadas?

En  muchos aspectos de la vida, Japón es quien ha marcado la pauta  y ha fijado los estandares de calidad a nivel internacional, rompiendo esquemas o apostando a lo mismo de siempre, Japón si que sabe como llegar al podio y como llevar la batuta a nivel mundial.

Hablando con sinceridad, México no le pide nada a su cultura o gastronomia y ni que hablar de sus recursos naturales, lo unico que si podemos reconocer es la gran actitud de aprendizaje y de desarrollo de su gente. Pequeño gran detalle. 

Despues de la segunda guerra mundial, Estados Unidos abrió su mercado a Japón, que siendo un país sin recursos naturales, para sobrevivir tuvo que aprender a exportar productos manofacturados.
Ingenieros y Gerentes estadounidenses fueron sus maestros y los japoneses fueron alumnos sobresalientes. Frases como "HAGALO BIEN A LA PRIMERA VEZ" "CERO DEFECTOS" y "LA CALIDAD CUENTA" les fueron reveladas.

 Pensando en que las compañias americanas practicaban lo que predicaban Japón compró y copió la tecnologia estadounidense, contrataron a sus expertos para que entrenaran a sus lideres, en 1946 crearon la Unión de Ingenieros y Cientificos Japoneses, estableceron un objetivo nacional: La calidad. Promulgaron una ley sobre estandarizacion internacional; capacitaron y desarrollaron su recurso más importante: La gente.

En procesos y prácticas de calidad, el alumno supero al maestro, esa es la clave sus todos sus éxitos.Cada empleado tiene la responsabilidad de pasar al empleado siguiente un trabajo perfecto; es la filosofía "Hagalo bien a la primera vez"

Diseños de productos, estudios de mercado, experimentos, analisis de fallas, ciclo de vida de los productos; compras, encuestas, calificaciones y especificaciones; ingenieria de procesos, analisis de costos de la calidad, medicion de errores, control de procesos, etc, etc, etc. El inagotable circulo de la mejora continua.

La industria a nivel mundial no percibió esta revolución japonesa que en la decada de los 70´s ocupó el primero, segundo y tercer lugar en ventas de automóviles en norteamerica, (Toyota, Datsun, Honda) desplazando a la legendaria marca alemana Volkswagen hacia el cuarto lugar.

No solo produjo y exportó autos como pocos, tambien produjeron más camaras fotograficas que los alemanes y más relojes que los suizos. 

Industria tras industria van ganando superioridad por medio de la calidad de sus productos. Otros sectores productivos en los que gozan ventajas competitivas actualmente son la de las motocicletas, los televisores, las computadoras, los equipos de sonido, los telefonos celulares y todo lo referente al desarrollo de nuevas tecnologías.

No solo de la producción vive el hombre, también cuenta la calidad en el trato, el servicio y la atención al cliente, rubros en los que son lideres, numero uno para los consumidores en muchas areas. La satisfacción del cliente es el camino para perdurar y crecer en los mercados.

Hasta hace poco tiempo las grandes compañías, las grandes marcas norteamericanas y europeas comenzaron a aceptar su nuevo rol detras de las industrias Japonesas y ahora son estas quienes solicitan de su asesoría, analizan y adaptan (copian) sus mejores prácticas y procesos de calidad  para aplicarlos en sus empresas. 

El día de hoy Japón sigue en pie más vivo que nunca. Independientemente de los errores que hayan cometido en el pasado y de las equivocaciones en las que puedan caer mañana, la mejor enseñanza de Japón hoy día, es su inquebrantable convicción por la calidad, por la mejora continua; en todos los aspectos de la vida esto se traduce en el bien Ser, el bien Hacer, el bien Estar y el bien Tener en cualquier circunstancia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario